
El pasado miércoles, 27 de octubre, se presentaba un hito importantísimo para nuestro Club y para el deporte base en general: el Real Grupo de Cultura Covadonga ha recibido el certificado del Consejo Superior de Deportes que nos incluye dentro del Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base (ADB 2030).
Un certificado que nos sitúa a la cabeza de los clubes deportivos nacionales, al convertirnos en el primer y único Club no profesional en España que incorpora un proyecto integral de desarrollo del Deporte Base a este programa, reconocido como acontecimiento de excepcional interés público.
Este sello supone una de las mayores distinciones que ofrecen las Autoridades del Deporte Español y un empuje de vital importancia para el Grupo, que tendrá un impacto directo en el deporte asturiano en todas sus estructuras: formación, promoción y perfeccionamiento. Somos motor del deporte, en Asturias y en España.
La propuesta presentada se alinea con los objetivos del Plan ADB 2030 y pretende incrementar el número de deportistas y promover la práctica deportiva como elemento esencial de una vida saludable. Dos de las bases de nuestra entidad desde el día de su fundación, y que gracias a este certificado reciben un enorme respaldo institucional a nivel nacional. Es un momento histórico para el Grupo Covadonga por varios motivos, pero sobre todo por el refuerzo que implica en materia deportiva.
Cualquier empresa que quiera apoyar y potenciar el deporte base y el trabajo que lideramos desde los clubes deportivos, acercándolo al grueso de la población, tiene ahora la opción de hacerlo gracias al Grupo Covadonga. Somos el único club no profesional de España certificado dentro del Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base. La obtención de este sello asegura unas condiciones fiscales y financieras muy ventajosas para las empresas que participen en el proyecto.
Aclaración sobre el Certificado y el Programa ADB 2030:
Los Acontecimientos de excepcional interés público son una herramienta probada y reconocida en España. Llevan 20 años existiendo (en 2002 se aprobó la ley del mecenazgo que aún sigue en vigor en España) y desde que fueron regulados ha sido la mejor herramienta para que las empresas financien de una forma eficiente, eventos o acontecimientos de especial interés para el Gobierno de España. Grandes acontecimientos deportivos, como la Copa América, los mundiales de baloncesto, balonmano, ciclismo, vela, encuentros culturales y económicos, como el Mobile World Congress, el año Xacobeo, el salón del automóvil de Barcelona, o celebraciones de efemérides históricas, como el 5 centenario de la primera vuelta al mundo, el 400 aniversario de la publicación del Quijote, etc., han sido considerados acontecimientos de excepcional interés público y han tenido el apoyo de grandes y medianas empresas que se han beneficiado de esta herramienta que hoy, está a disposición del Grupo para el desarrollo y financiación de su Proyecto de Deporte Base.
Por esta herramienta han pasado casi todas las compañías del IBEX 35 y muchas de las principales firmas nacionales e internacionales que operan en España. Ha tenido su evolución para mejorar en la aplicación de la herramienta y desde hace 10 años mantiene una estabilidad de procedimiento que asegura la facilidad y el retorno para las compañías que se unen a los acontecimientos.
Hasta 2015 los proyectos que se integraban en este modelo eran, principalmente acontecimientos concretos y estaban siempre referidos a un momento o a una actividad determinada (Año Xacobeo o celebración del mundial de balonmano 2013). Desde el 2015 los programas ampliaron su rango de actuación y empezaron a surgir las iniciativas transversales que servían de paraguas para la realización de proyectos autónomos que encajasen con los principios y objetivos del programa paraguas. Esto es lo que ocurrió con los proyectos del CSD para el apoyo al deporte femenino, PROGRAMA UNIVERSO MUJER, o al fomento del deporte base, APOYO AL DEPORTE BASE.
Estos programas, en los que han participado compañías de la tradición y compromiso con el mundo del deporte como IBERDROLA, Endesa, Renault, Mapfre, Telefónica, etc., han tenido tal éxito que se han prorrogado dos veces, en 2018 y 2021, quedando en este momento vigentes hasta 31/12/2024, como una referencia ineludible para entender la colaboración público-privada en el deporte español.
El RGCC ha sido el primer club deportivo no profesional que consigue incluir su proyecto dentro de los programas de excepcional interés público y no solo es una gran noticia por lo pionero e innovador, sino por lo que significa para las empresas que apoyan al deporte aquí en Asturias y en el resto de España.
¿Qué significa tener un proyecto dentro del programa de excepcional interés público APOYO AL DEPORTE BASE 2030?
- Las empresas que ya participan apoyando al Grupo, podrán beneficiarse de las mejores condiciones fiscales y financieras de un modelo probado y reconocido
- Las empresas que todavía no lo hacen, tienen ahora un motivo más que evidente para poder estudiar las distintas posibilidades que ofrece en modelo y contribuir, de una forma eficiente, a la mejora y proyección del deporte base en ASTURIAS a través de colaboración con el Grupo de Cultura Covadonga,
- La sociedad asturiana se puede sentir orgullosa de tener una entidad histórica liderando nuevamente, el desarrollo del motor más importante que tiene el deporte, la formación de base y la promoción deportiva.
- El que participe en el proyecto sabe que estará contribuyendo al desarrollo social y económico de la comarca, podrá contar el ejemplo en toda España y se beneficiará de las mejores condiciones de retorno, tanto financiero como de marca.
¿Quién puede acogerse al programa?
- Todas las empresas españolas o extranjeras que tributen en España bajo el régimen general del impuesto de sociedades.
- No importa el tamaño ni el sector, Solo que tributen por el impuesto de sociedades y que den beneficios en los próximos 10 años para que puedan aplicarse las bonificaciones fiscales del modelo
¿En qué consisten dichas bonificaciones?
- El proyecto del RGCC se financiará a través de las donaciones que las empresas realicen a la Fundación Deporte Joven.
- Dichas donaciones tendrán una consideración especial para la AEAT y las empresas podrán recuperar desde un 40% hasta el 90% de las cantidades aportadas si contribuyen a la difusión y promoción del acontecimiento en sus campañas propias de publicidad.
Una gran oportunidad para las empresas. Hoy las compañías tienen un motivo más para impulsar el deporte base a través del Real Grupo de Cultura Covadonga:
- Tenemos un proyecto real, ambicioso y de gran impacto social en el que se van a sentir protagonistas.
- No existen mejores condiciones fiscales en Europa para que las empresas participen en proyectos de promoción deportiva y el GRUPO ha conseguido acercar esta oportunidad