EL GRUPO, A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
Se celebraba ayer un sencillo, pero muy merecido acto de reconocimiento a los grupistas que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde la fundación del Grupo, hemos aportado deportistas, técnicos y staff a las filas de las selecciones españolas para representar los colores de nuestro país en la mayor prueba deportiva que existe a nivel mundial.
Un motivo de orgullo del que siempre hemos sacado pecho, pues representa la culminación de las carreras deportivas de nuestros socios y socias, y del que nuestra entidad siente profundo orgullo de haber colaborado. Y es que el Grupo Covadonga crece gracias a la dedicación y esfuerzo de sus deportistas, somos parte de sus victorias y sus derrotas.
La gran mayoría de ellos se han formado en nuestras instalaciones, gracias, además de su trabajo y esfuerzo, al de nuestros técnicos y empleados, y con el apoyo de toda la familia grupista. En esta ocasión se trata de 12 socios y socias, 12 personas que representan los más altos estándares del sentimiento grupista.
DANIELA ÁLVAREZ MENDOZA
Figura internacional del voleibol playa. Daniela conoce el Grupo desde su infancia y, gracias a su esfuerzo y tesón, y el apoyo de sus padres, y del Club, se ha convertido en una figura internacional.
Aunque comenzó en el tenis, se pasó al vóley en 2016, logrando rápidamente éxitos notables, incluyendo ser Campeona de Europa Sub-22. No hay pódium que se le resista y esperamos que París no sea una excepción. ¡No hay pódium o competición que se le resista! Esperamos que el de París no sea una excepción.
JESSICA ALONSO
Miembro de la actual Junta Directiva y parte de la Comisión Deportiva del Club. Integrante de las «Guerreras», la selección española de balonmano, fue clave en el bronce de Londres 2012 con su gol decisivo. Su trayectoria en la Selección incluye el bronce del Mundial de 2011 y la plata del europeo de 2008, además de numerosos éxitos a nivel nacional dentro de su historial deportivo. Actualmente, sigue vinculada al balonmano como delegada del equipo nacional. Jessica, te esperamos con una medalla. ¡Enhorabuena!
BENJAMÍN BANGO
Seleccionar español de gimnasia artística masculina, ha asistido a los Juegos en varias capacidades: como voluntario en 1992, juez en 2000 y 2004, y entrenador en 2012, 2016 y 2020. Su capacidad para formar y guiar a jóvenes gimnastas es inspiradora, destacando su trabajo con Ray Zapata, medalla de plata en Tokio. Saliendo del Grupo ha llegado a lo más alto de la Gimnasia Artística Masculina.
PABLO CARREÑO
Comenzó en el tenis con 5 años por su hermana Lucía, apuntándose a cursillos, como tantos niños en nuestro Club. Y con 15 años se trasladó al Real Club de Tenis de Barcelona becado por la Federación de Tenis.
Cuando empuñando una raqueta más grande que él, comenzó a dar bolazos por las pistas grupistas; nadie imaginaba que a lo largo de estos últimos años todos estaríamos pendientes de sus éxitos a nivel mundial, llegando a conseguir colocarse como el 10 de mundo, ganar la Copa Davis, así como, disfrutado por la Escuela de tenis, animándole desde esta misma sala, el conseguir una increíble medalla de bronce en los Juegos de Tokio 2020.
Un momento histórico para él, para el tenis español y por supuesto, para el Grupo Covadonga. Gracias, Pablo, por llevar siempre nuestros colores por bandera.
PABLO CARRILES
Para Pablo serán sus quintos Juegos como juez, aunque también cuenta con una participación como voluntario en Barcelona 92. Debutó en Atenas 2004 como juez de ejecución, en Pekín 2008 formó parte del panel de dificultad en potro con arcos y en Londres 2012 y Río 2016 como responsable de este mismo aparato. A esto hay que sumar campeonatos de España, europeos o mundiales.
De él podemos disfrutar diariamente, con su labor como responsable de la sección de Gimnasia Artística Masculina, que cosecha éxitos temporada tras temporada. Pablo, llevas en el Grupo desde que tienes uso de razón, y antes de Gimnasia, pasaste por natación, tenis, piragüismo, baloncesto… Hasta que en 1980 vino un entrenador nuevo de gimnasia que había sido miembro del equipo nacional y decidiste probar suerte. ¡Al final la suerte fue nuestra!. Es un orgullo, y así lo hacemos saber siempre que podemos, que, entre nuestros técnicos, tengamos nombres como el tuyo.
SAÚL CRAVIOTTO
Socio desde hace años, aunque no se ha formado en el Club, siempre que puede, nos acompaña y apoya, pues, gracias a su familia, se ha integrado perfectamente en los valores y tradiciones del Grupo. De su extenso curriculum, de sobra conocido, no hace falta profundizar demasiado: Es bicampeón olímpico, en Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016, cuatro veces campeón mundial y tres veces campeón de Europa, entre otras muchas.
Pero si es algo, es también un ejemplo de valores deportivos y humanos, que, gracias a su repercusión mediática, hace del mundo un lugar mejor. Cada paleo suyo nos llena de orgullo y nos inspira a seguir luchando por nuestros sueños.
EMILIO GONZÁLEZ NOSTI
Socio del Grupo Covadonga desde que nació, asistirá a París como psicólogo de la selección española de fútbol femenino. Su vinculación al fútbol le ha convertido en Campeón de la Nations League en febrero de este mismo año. La temporada pasada fue el encargado de las categorías inferiores de la selección española masculina y femenina de fútbol.
Solo en Gijón, fue el director del área de psicología del Real Sporting y entrenador en el juvenil B, juvenil A y Sporting B. Es un orgullo que nuestros socios y socias triunfen en todos los aspectos y ámbitos del deporte.
MARÍA LÓPEZ
Se inició en el Hockey de la mano de Diego e Iván Pidal como entrenadores en alevín, durante los cursillos que ofrecemos en verano, y acabó pasando por todas las categorías. Desde entonces, puede presumir de haber jugado más de 200 partidos internacionales con las RedSticks, entre otros logros, y ha sido medalla de bronce en el Resticos Mundial de Londres 2018 y medalla de bronce en el Campeonato de Europa 2019.
Por si esto fuera poco, para siempre vinculada a la historia del Grupo Covadonga, al tratarse de la primera jugadora del Club que ha cumplido el ciclo completo de selecciones nacionales: sub16, sub18, sub21 y absoluta. Su talento en el hockey hierba y su compromiso con el equipo nacional la han convertido en una figura clave en este deporte. Su dedicación y pasión son un verdadero modelo a seguir para todas las generaciones de deportistas.
LORENZO DEL POZO
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Oviedo y tiene un grado en Ciencias de la Actividad Física por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Además, es uno de los pocos especialistas nacionales en recuperación equina, lo que le ha llevado a trabajar con diversos jinetes olímpicos tanto nacionales como internacionales. Y como todos sabéis, readaptador de la Selección Española Absoluta de Fútbol.
Asistirá a estos Juegos como fisioterapeuta de deportes ecuestres de la República Dominicana, siendo un buen ejemplo de que el trabajo y la constancia te abren las puertas tanto de las selecciones nacionales como internacionales.
Los deportistas necesitan de todo un equipo para conseguir sus objetivos. Lorenzo, ¡enhorabuena por una nueva participación olímpica!
SARA OUZANDE
Otra de nuestras estrellas deportivas formadas en el Club. Con nosotros paleó hasta los 18 años, convirtiéndose en 3 veces subcampeona del mundo y tercera de Europa.
Sara es una joven y prometedora piragüista, que ya ha destacado en competiciones nacionales e internacionales con su velocidad y destreza en el agua. Su futuro en el deporte es muy brillante, y estamos seguros de que seguirás cosechando éxitos, apoyada siempre por el Grupo Covadonga.
ANDRÉS PÉREZ
Asiste a sus terceros juegos olímpicos como como asesor de reglamento de vela para Turquía y Bélgica, tras Tokio y Río.Socio del Grupo desde pequeño, ha sido juez internacional desde 1996 y presidente del Subcomité de Jueces de la Word Sailing (Federación Internacional de Vela) y, como tal, responsable de uno de los estamentos más importantes del deporte de la vela a nivel mundial.
Enhorabuena, Andrés, por volver a formar parte del evento más importante del mundo.
RAMON TRESPALACIOS GUERRA
Asistirá como parte del equipo médico de la Organización de la Villa Olímpica. Además de socio del Club, es miembro asesor de la Comisión de Salud y Riesgos Laborales de la actual Junta Directiva de Joaquín Miranda.
El médico anestesiólogo ha estado y sigue estando profundamente vinculado a la sección de hockey de la entidad: jugador de la cantera, pasó por todas las categorías como portero, siendo también internacional sub 16, sub18, sub21 y absoluto. Actualmente es entrenador de la sección y seleccionador asturiano sub 18 femenino.
¡Toda la suerte del mundo a estos 12 grupistas, que como hacen diariamente, llevarán el nombre del Grupo a lo más alto! Es un inmenso orgullo que forméis parte de nuestra historia y nuestra familia. Os esperamos a la vuelta, para celebrar juntos vuestros éxitos.