
En la presentación del Análisis del Informe presentado por la Concejalía de Medio Ambiente sobre el río Piles han estado presentes: el Presidente de la Asociación de Veteranos, Lisardo Arguelles; en representación del Colectivo de familias, Cristina Olaguibel; la responsable de la sección de Piragüismo, Almudena Ávila; por parte del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella Juan Manuel Feliz, su Presidente; la Federación de Asociaciones de Vecinos, representada por Paulino Tuñón, presidente AAVV La Guía; el Vicepresidente del Piragüismo Gijón y Presidente de Asociación Amigos de Dionisio de la Huerta, Alberto Estrada; y por último, por la Federación Piragüismo Principado de Asturias. Avelino Solís, su Presidente.
Antonio Corripio, presidente del Grupo explicó: «Como saben, el pasado mes de diciembre, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gijón anunció el cierre del Anillo Navegable del río Piles y, con ello, la imposibilidad de que se mantenga la práctica del piragüismo, de larga tradición tanto para los deportistas del Grupo como para cualquier gijonés aficionado a este deporte.
En ese momento, desde el Grupo nos opusimos a una medida tan radical y tomada con argumentos de escasa consideración científica y medioambiental, recogidos en un informe hecho público en aquel momento. Por eso, anunciamos que encargaríamos un análisis a dicho informe absolutamente riguroso –técnica y científicamente– y que si sus conclusiones coincidían con las de la Concejalía, las aceptaríamos y rectificaríamos nuestra postura.
Desde el Grupo siempre hemos defendido el interés de nuestros socios (casi un 15% de la población gijonesa) y, por supuesto, de la ciudad con quien estamos firmemente comprometidos. Un interés basado en la defensa del deporte –especialmente entre los más jóvenes— y de valores como la perseverancia, el esfuerzo, la responsabilidad y el trabajo en equipo para fomentar una sociedad más cívica, igualitaria y sostenible.
La convocatoria de hoy sirve, precisamente, para hacer público el análisis del informe presentado por la Concejalía de Medio Ambiente sobre el río Piles y el Anillo Navegable. El trabajo ha sido dirigido por el Dr. Francisco Pellicer Corellano, profesor titular de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza e investigador del prestigioso grupo Agua, Derecho y Medio Ambiente (AGUDEMA) del Instituto de Ciencias Ambientales (IUCA-UZ). Además, durante 15 años ha participado en diversos proyectos relacionados con la recuperación del río Ebro a su paso por Zaragoza y Logroño, con problemas y circunstancias muy similares –como la instalación e unas compuertas– a las que nos ocupan en el río Piles y su entorno.
Para la elaboración de este análisis ha contado con la participación de un equipo interdisciplinar de investigadores, geógrafos, juristas, ingenieros, veterinarios y biólogos que han estudiado el Anillo Navegable y el río Piles desde enero de 2020 hasta el presente.
Quiero agradecer el enorme esfuerzo del doctor Pellicer para tener concluido el trabajo en estas fechas: El rigor científico y técnico y, por tanto, el prestigio de Francisco Pellicer y del equipo que ha dirigido.
Con el análisis que acabamos de presentar se cumple el compromiso del Grupo de responder al informe de la Concejalía. Nos comprometimos a responder y si esa respuesta hubiese coincidido con la Concejalía, hubiésemos apoyado sus planteamientos. No ha sido el caso; todo lo contrario. El trabajo del doctor Pellicer demuestra que el estudio sobre la calidad del agua del río Piles que maneja la Concejalía presenta errores que lo invalidan como soporte científico para la toma de decisiones políticas.
Reiterar que existe un proyecto de medidas alternativo –que tenemos casi concluido—y que será consensuado con nuestros grupos de interés, de forma que cuando lo presentemos al Ayuntamiento se demuestre que es un proyecto de toda la ciudad y para toda la ciudad».
El Doctor Francisco Pellicer, tras una presentación en la que puso en contexto lo que había sido la recuperación del río Ebro y los puntos en común que tiene con el Piles, paso a detallar el informe de la comisión de expertos y señaló que: «Una estructura fluvial como el anillo navegable es un sistema complejo con muchos elementos que interaccionan entre sí, por lo que una evaluación precisa del riesgo ambiental requiere un análisis integral y continuado en el tiempo. Resulta necesario establecer un plan de actuación donde se definan los pasos a efectuar para realizar un análisis integral del sistema, que permita obtener evidencias que sustenten de forma sólida la toma de decisiones.
Se estableció un plan de actuación con tres pasos consecutivos: Primer paso, diagnóstico de la situación de partida. Segundo paso, programación del conjunto de metodologías a utilizar para la obtención sistemática de parámetros hidrológicos, hidráulicos, físico-químicos y biológicos que permitan establecer la dinámica del sistema. Tercer paso, obtención de evidencias a partir del análisis de los resultados obtenidos y formulación de soluciones.
Hoy se presentan los resultados correspondientes al primer paso, esto es, los referidos al diagnóstico de la situación de partida. Se aportan dos documentos, anexo 1 y anexo 2, donde se describen los problemas estructurales del río Piles y se realiza un análisis del informe presentado por el Ayuntamiento, donde se evidencia que la propuesta de supresión definitiva de las compuertas del Anillo Navegable del río Piles fue realizada sobre la base de un estudio puntual, carente de marco metodológico, con poca perspectiva transversal y con una débil utilización de técnicas analíticas precisas.
En resumen, el estudio sobre la calidad del Río Piles y el Anillo Navegable que maneja la Concejalía de Medio Ambiente presenta errores que lo invalidan como soporte científico de la toma de decisiones políticas”.
El presidente del Grupo finalizó: “Queremos volver a tender la mano al Ayuntamiento, buscar consensos y, el día 30 de septiembre, presentaremos un proyecto que queremos consensuar con todos los estamentos implicados y los aquí presentes, para que sea un proyecto de toda la ciudad”.
Análisis del Informe descarga aquí
Cv Francisco Pellicer descarga aquí
Resumen del Análisis del Informe descarga aquí