EL 21 DE MARZO EL RGCC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
El próximo viernes 21 de marzo, a las 13:00 horas, el Real Grupo de Cultura Covadonga conmemorará el Día Mundial de la Poesía con un evento especial bajo el título “DEPORTE Y POESÍA”. En colaboración con la asociación Asturias Capital Mundial de la Poesía, la entidad organiza un recital de poesía en su Salón de Actos, con la participación de destacados deportistas olímpicos y miembros del propio Club.

Con la celebración de este recital, el Real Grupo de Cultura Covadonga reafirma su compromiso con la cultura, estableciendo un vínculo entre la literatura y el deporte. La poesía y la práctica deportiva comparten valores fundamentales como el esfuerzo, la pasión y la superación, lo que convierte esta iniciativa en una forma innovadora y enriquecedora de conmemorar el Día Mundial de la Poesía.
El recital contará con la participación de deportistas de élite, algunos de ellos olímpicos, que declamarán poemas vinculados al mundo del deporte. Entre los confirmados a día de hoy:
- Pablo Carriles
- Para Pablo serán sus quintos Juegos como juez, aunque también cuenta con una participación como voluntario en Barcelona 92. Debutó en Atenas 2004 como juez de ejecución, en Pekín 2008 formó parte del panel de dificultad en potro con arcos y en Londres 2012 y Río 2016 como responsable de este mismo aparato. A esto hay que sumar campeonatos de España, europeos o mundiales.
- Rocío Ríos
- Exatleta española especialista en pruebas de fondo. Fue quinta en la maratón de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y actualmente aún posee la plusmarca española de media maratón en carreras solo femeninas. Además, es técnico de la Sección de Atletismo en el Real Grupo de Cultura Covadonga.
- Andrés Pérez
- Asistió a sus terceros juegos olímpicos como como asesor de reglamento de vela para Turquía y Bélgica, tras Tokio y Río. Socio del Grupo desde pequeño, ha sido juez internacional desde 1996 y presidente del Subcomité de Jueces de la Word Sailing (Federación Internacional de Vela) y, como tal, responsable de uno de los estamentos más importantes del deporte de la vela a nivel mundial.
- Ramón Gallego
- Exárbitro internacional de balonmano y una de las figuras más destacadas del arbitraje a nivel mundial. Con una trayectoria de diez temporadas en la Liga Asobal, dirigió 210 partidos en la competición y fue árbitro en las finales olímpicas de Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Formó junto a Pedro Lamas la que fue considerada la mejor pareja arbitral del mundo. En el ámbito internacional, ha sido el español que más alto ha llegado en el organigrama del balonmano al presidir la Comisión de Reglas de Juego y Árbitros de la IHF, cargo al que renunció antes de los Juegos de Tokio. Actualmente, sigue vinculado a la formación arbitral en las federaciones de Francia y Japón y asesora a la Federación de Arabia Saudí en el desarrollo del balonmano en todos sus niveles. En 2024, fue incluido en la primera promoción del Salón de la Fama de Asobal, siendo el único asturiano y el único representante del estamento arbitral en este reconocimiento.
- Carlos Ruesga
- De su destacado currículum deportivo, sobresalen, entre muchos títulos, un Mundial con la Selección (Barcelona 2013) y tres ligas en diferentes países, un hecho sin precedentes en el balonmano español. Formado en el Grupo Covadonga, se incorporó con nosotros en edad cadete y con solo dieciséis años jugó en División de Honor B —una categoría profesional—, con el que estuvo a punto de conseguir el ascenso a la Liga Asobal en dos ocasiones a principios de la década de los 2000. Actualmente, es nuestra “Trayectoria Deportiva”, homenaje anual que el Club concede a su deportista más destacado, promovido por sus 30 secciones deportivas y culturales.
Asimismo, socios del Club que han querido sumarse a esta iniciativa compartirán sus propias creaciones o interpretaciones de poemas que reflejan la esencia y los valores del deporte, como por ejemplo el Club de Lectura Grupo de Letras, una actividad que nacía el pasado 16 de enero con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre los socios del Club. Desde su creación, el grupo ha experimentado una gran acogida, alcanzando rápidamente su aforo completo y generando una lista de espera de personas interesadas en participar.
Durante la presentación del evento, Ignacio Martínez, vicepresidente de la asociación Asturias Capital Mundial de la Poesía, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para promover la expresión poética en diferentes ámbitos de la sociedad. Asimismo, detalló las distintas actividades organizadas a lo largo de la semana en torno a esta efeméride, entre las que se incluye el recital en el Real Grupo de Cultura Covadonga.
Esta actividad se enmarca dentro del compromiso del Real Grupo de Cultura Covadonga por fomentar la cultura y ofrecer a sus socios una programación variada que combine el deporte con otras disciplinas artísticas y literarias.