EL NORTE DE ESPAÑA: DE LA SUPERFICIE A LAS PROFUNDIDADES
INTRODUCCIÓN A LA CHARLA:
Las cuevas son archivos naturales que registran cambios ambientales a lo largo del tiempo. Para comprender su historia, es esencial analizar su geología y geomorfología en relación con el macizo kárstico en el que se encuentran. Un ejemplo destacado es el macizo de los Picos de Europa, en la Cordillera Cantábrica, España, reconocido como Parque Nacional y Reserva de la Biosfera.
Compuesto principalmente por calizas de más de 300 millones de años, este macizo ha sido modelado por procesos fluviales, glaciares, kársticos y glaciokársticos, formando un relieve con cumbres de hasta 2.648 metros a tan sólo 30 km del mar Cantábrico. Sin embargo, una de sus grandes singularidades es su extenso paisaje subterráneo, con más de 3.700 cuevas que suman 430 km de desarrollo. Desde 1918, más de 3.000 espeleólogos han contribuido al conocimiento de este patrimonio.
En esta conferencia exploraremos el relieve de los Picos de Europa y descifraremos parte de su historia, viajando desde la superficie hasta las profundidades del territorio. Así podremos comprender que, en ocasiones, el paisaje subterráneo es tan sorprendente e interesante como el que observamos en la superficie.
Impartirá la conferencia Montserrat Jiménez Sánchez, Catedrática del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo
