
La
Collada
Foz de
Morcín.
Viajamos
hasta el Collada, de donde
sale una pista que, en continuo zigzag, va ganando altura hacia Las dos
Capillas Medievales, Capilla de La Madalena, ambas
Monumento Histórico Artístico.
Silla del Obispo,
donde la leyenda dice que el obispo Toribio se sentó a descansar cuando subía
portando las Santas Reliquias, una gran piedra que a modo de mirador se asoma
al valle del río Morcín y al curso del Caudal. Una vez llegados a la Vega
Mayeu, a la derecha, sobre un pequeño montículo, nos encontramos con la capilla
de La Magdalena, del siglo XIII, y al fondo de la vega tenemos la Ermita de
Santiago, también del siglo XIII. Justo
por encima de esta última sale una senda, a la derecha, por la que llegaremos a
la Tras hacer la cumbre y recrearnos durante unos momentos
con las maravillosas vistas que nos ofrece, iniciamos la bajada retornando
hasta la capilla de Santiago y seguiendo desde allí el sendero que nos lleva al
borde oriental de la vega, de donde sale una pista que desciende al pueblo de
Los Llanos por el denominado vía crucis. Desde aquí, ya por carretera,
continuaremos un par de kilómetros hasta el pueblo de La Foz de Morcín donde
nos espera el autobús.