
El Real Grupo de Cultura Covadonga ha sido uno de los escenarios elegidos por la Real Federación Española de Natación para presentar su programa Nadar es Vida. El salón de actos del Club se vistió de gala para recibir a una comitiva de la federación nacional que encabezaba su presidente Fernando Carpena, que ya ha visitado el Grupo en varias ocasiones, la vicepresidenta Elena Mena, el director del programa José Luis Hidalgo y con la ex nadadora Gemma Mengual, una de las deportistas más laureadas de la historia del deporte Español.
Mengual acaparó la mayoría de los flashes desde su llegada, donde fueron recibidos por el presidente del RGCC Enrique Tamargo y varios directivos del Club. Era la primera visita de la ex nadadora catalana de sincronizada a las instalaciones grupistas, de las que se mostró impresionada tras una pequeña visita con el presidente Tamargo como guía. A la presentación también asistieron el Concejal de Deportes Pedro Barbillo y el de Hacienda Alejandro Roces, en representación del Ayuntamiento de Gijón.
Tanto José Luis Hidalgo autor y director del programa como Fernando Carpena y Gemma Mengual, detallaron los pormenores de un plan que nace con el apoyo del Consejo Superior de Deportes y con el objetivo de homogeneizar y estandarizar el nivel de la enseñanza de la natación en España, desde las edades más tempranas hasta que un niño o niña puede estar preparado para entrar a formar parte de un club de competición.
Uno de los pilares fundamentales que conforman el proyecto Nadar es Vida tiene un componente técnico, como es la definición de las competencias que deben ir adquiriendo los niños y niñas a medida que progresan en su aprendizaje mediante la superación de niveles. Actualmente cuenta ya con 30 centros adheridos que representan 30.000 alumnos y el objetivo es seguir creciendo hasta alcanzar los 350 centros y 300.000 alumnos.
Tamargo destacaba en su intervención que en el Grupo Covadonga, que es uno de los centros adheridos y certificados por el plan, entendemos que los beneficios del programa son tanto para los niños en cuanto a que les da una motivación y continuidad en el aprendizaje como para los padres y monitores porque garantiza una calidad, planificación y control de objetivos.
Asturias ha sido una de las regiones con mayor inquietud respecto a este programa de Nadar es vida y como no podía ser de otra manera, el Grupo de Cultura Covadonga, con una escuela cercana a los 2.200 alumnos, quiere estar entre los pioneros en todo aquello que implique mejora de calidad, tranquilidad y seguridad para los padres y formación y motivación para los niños.