
La joven perla de la cantera de tenis del Grupo Covadonga comienza una nueva etapa en su sueño por convertirse en jugadora de tenis profesional. Andrea García ha tomado la importante decisión de marcharse a entrenar a la ciudad de Valencia a sus 16 años, para entrenar en Dectra, centro deportivo encabezado por el ex tenista José Luis Aparisi, y que se centra en la formación en el mundo del tenis profesional.
Nueve años formándose en el Grupo le han hecho llegar hasta el número uno del ranking asturiano, 35 del ranking nacional y tercera de su edad, además de haber ganado títulos como el Apple Bowl en dos ocasiones consecutivas, el Torneo de Leira ITF de Portugal en categoría junior dobles y haber disputado el Mutua Madrid Open sub16 en la Caja Mágica junto a los mejores tenistas del mundo. Ahora, está convencida de que necesita dar una vuelta más de tuerca en su entrenamiento, lo que de continuar con esta progresión puede llevarle a codearse con las mejores raquetas del circuito internacional en unos años.
¿Cuándo comenzaste a jugar al tenis?
Empecé a jugar cuando tenía 7 años en el Grupo. Me apuntó mi madre con el propósito de que me iniciara en algún deporte y a partir de ahí me empezó a gustar y continué hasta ahora.
¿Cuándo pasa el tenis de ser un juego a convertirse en tú deporte?
En benjamines no destacaba mucho, pero a partir de alevín de primer año (11 años) empecé a ganar torneos. Ese fue el momento en el que el tenis se convirtió en algo más que un entretenimiento para mí.
¿Qué cualidades crees que debe tener un buen tenista?
La parte psicológica del tenis es fundamental, se necesita un buen físico y técnicamente hay que ser bastante completo.
¿Y cuáles serían tus cualidades?
Mi tenis es más de ataque, no soy muy defensiva. Cuando puedo subo a la red para cerrar antes las jugadas, buscando el winner.
¿El tenis es para ti solo un deporte?
El tenis es mucho más. Me ha hecho madurar, me ha ayudado a ser mucho más organizada, ya que cuando entrenas no tienes mucho tiempo para poder compaginar el tenis y los estudios.
¿Qué significa para ti pertenecer al Grupo Covadonga y qué ventajas te ha podido dar frente a otras jugadoras?
Aquí tenemos unos grandes entrenadores y es una excelente escuela de formación. Saben premiar el aspecto académico y deportivo con las becas que dan cada año. Estoy muy agradecida al Grupo por estos años.
¿Cómo es el día a día de una tenista que ya se encuentra a un nivel bastante alto como el que te encuentras tú?
Hasta ahora iba al colegio por la mañana y por la tarde entrenaba una hora y cuarenta y cinco minutos de tenis, más luego una hora y cuarto de físico. Ahora para dar el paso e intentar ser jugadora profesional, voy a empezar a estudiar a distancia para poder entrenar también por las mañanas, en los horarios que hay más pistas y más jugadores que tienen el mismo objetivo.
Háblanos más de cómo vas a intentar este nuevo reto.
Voy a irme a Valencia a un grupo de competición que dirige José Luis Aparisi, donde entrenaré muchas más horas y con compañeros que tienen los mismos objetivos que yo. De momento solo tengo el apoyo de mi familia y de la gente de Aparisi, me vendría muy bien contar con la ayuda de algún patrocinador.
¿Por qué decidiste dar allí este paso tan importante?
Porque quiero intentar llegar a ser profesional y esta academia se puede adaptar muy bien a mi nivel de juego y mis posibilidades, con un grupo de competición. Esto en el Grupo no es posible ya que es una escuela de formación, pero hasta un cierto nivel. A partir de ahí hay que dar más pasos si quieres seguir mejorando.
¿Te has planteado la opción de una beca en EEUU para jugar al tenis en alguna universidad como otros tenistas del RGCC?
Primero quiero probar a ser profesional, si no lo consigo, si intentaría irme con una beca a EEUU. Esta opción es más para los que quieren estudiar y poder compaginarlo con el tenis, pero con prioridad en lo primero.
¿Cómo se prepara alguien para un deporte tan exigente?
Hay que entrenar duro todos los días. Luego la experiencia te va dando la parte más psicológica, partido tras partido, pero además se trabaja con charlas de los entrenadores o psicólogos deportivos. Yo voy a uno porque es una parte fundamental de la preparación y me ayuda bastante.
¿En qué se piensa justo antes de un partido?
Se te pasan mil cosas por la cabeza. Sientes nervios y te pones a pensar en hacer un buen partido, así que intentas estar concentrada lo más posible.
¿Qué tenistas son para ti una referencia a seguir?
Mi ídolo es Roger Federer, me parece un jugador que tiene mucha clase, técnicamente es muy bueno, y en chicas me gusta mucho María Sharápova, desde siempre me gustó, es muy alta y pega a casi todas las bolas que le mandan.
¿Cómo está la situación del tenis en España para poder llegar a profesional y vivir de ello como ahora vas a intentar tú?
Dar el paso cuesta mucho porque al principio no hay nada seguro, pero es muy importante que la gente de tu alrededor te apoye. Si eres bueno puedes conseguir algún patrocinador, pero con la situación económica que hay ahora es un bastante difícil.
Con el currículo que tienes en la actualidad, en el que estás en el número 35 del ranking nacional, tercera de tu edad y primera de Asturias, y los buenos resultados de este año, ¿ves algún límite en tu carrera?
Hay que tener los pies en la tierra, sé que es muy difícil llegar a profesional, pero me gustaría estar entre las mejores del mundo, lo voy a intentar.
Si llegas a lograr estar entre las mejores ¿cuál sería tu sueño?
Ganar un Grand Slam, en concreto el US Open, me gusta más la pista rápida.