
-Buenos días Bea, lo primero felicitarte por haber sido elegida MVP de esta jornada en la Superliga Femenina 2. ¿Cómo te sientes?
Muy contenta, sobre todo porque esta temporada está siendo dura por las bajas que tuvimos de dos jugadoras importantes para nosotras y ahora tengo un poco más de peso en el equipo. Así que se agradece mucho que el trabajo sea reconocido por la federación con premios.
-Ya recientemente fuiste elegida dentro del 7 ideal de la SF2, esto ya no es suerte.
Se debe sobre todo al trabajo del equipo entero y obviamente al tener un poco más de responsabilidad en el equipo es más fácil destacar. Pero la razón principal es el gran juego de todo el equipo.
-Con estos excelentes resultados que estáis obteniendo, ¿cuáles son los objetivos a día de hoy para esta temporada?
Cuando empezamos ya sabíamos que teníamos que meternos entre los primeros clasificados para disputar la Copa Princesa que era el objetivo de la primera vuelta y ahora es seguir ganando partidos para estar arriba y jugar los play offs de ascenso.
-¿Cómo los afrontas tú personalmente? ¿Y el equipo?
Meternos en la Copa Princesa es un premio muy grande y personalmente quiero hacer el mejor papel posible para ayudar al equipo y demostrar que aunque haya vuelto a un equipo de casa el voleibol sigue siendo una prioridad para mí. El equipo no piensa en otra cosa que meterse en la final, como el año pasado que nadie contaba con nosotras. Desde los tres últimos partidos hemos mejorado en el juego y eso nos dará fuerzas para hacer un buen papel en la Copa.
-¿Qué cualidades destacarías del equipo del Grupo?
Destacaría el trabajo en equipo que tenemos, la intensidad que imprimimos al juego, las ganas que hay de hacer cosas importantes.
-¿Qué expectativas hay este año para la Copa Princesa, después de quedar segundas la temporada pasada?
Quizás la temporada pasada llevábamos un equipo más completo, y este año hay mucha juventud en el equipo, pero eso nos puede ayudar a aportar muchísima fuerza y las veteranas estamos para aportar toda la experiencia que hemos acumulado. Las expectativas son hacer como mínimo un papel parecido al del año pasado o incluso mejor.
-¿Ves que haya suficiente apoyo de los aficionados con el Voleibol asturiano?
El voleibol siempre fue uno de los deportes más minoritarios y aunque hay clubs en Asturias como el Grupo, la Calzada o la Curtidora, que están intentando salir en la prensa cada semana, las ayudas que se reciben son mínimas.
-¿Cómo ves actualmente la situación del voleibol femenino? ¿Hay suficientes oportunidades para que otras chicas, como tú, puedan conseguir una carrera de éxitos en este deporte?
Ahora está muy difícil, ha llegado un momento en el que las jugadoras no pueden salir de su casa por una oferta de 600 euros, no es suficiente para poder vivir. Hay jugadoras como Cristina Chamoso, que vienen despuntando y tienen que pensar en dar prioridad a los estudios o al trabajo porque no se puede vivir del voleibol.
-Tu marido también es deportista, ¿Cómo es la vida en una familia dedicada por entero al deporte?
Los fines de semana se hacen duros, cuando cada uno juega en un sitio diferente no hay tiempo para poder pasar juntos. Ahora vivimos los dos en el mismo sitio asi que es mucho más sencillo que antes, cuando vivíamos en diferentes ciudades. Cuando llegas cansada de un entrenamiento y no te has sentido bien por cualquier cosa, siempre es mucho más fácil hablarlo con alguien que se dedica al deporte. Una pega es que no damos abasto a lavar ropa de deporte, jajajaja.
-Te auguramos mucho tiempo en la élite, pero ¿Qué opciones de futuro veis, en cuanto vuestra carrera como deportistas en activo se termine?
Los deportistas que hayan compaginado su actividad con los estudios, han acertado, sobre todo en deportes con poco apoyo como el Voleibol. Muchas personas se han sacado títulos de entrenador así que seguir vinculados al deporte y sino, ponerse a trabajar en lo que se pueda, no queda más remedio.
-Para acabar te pedimos que pidas un deseo relacionado con el voleibol y otro personal.
Me gustaría que entre todos trabajemos para buscar alternativas para que este increíble deporte alcance más altas cotas, porque creo que hay muchas posibilidades de que haciendo mejor las cosas, el voleibol pueda estar a la altura que estuvo hace 7 años. Y personalmente me gustaría lograr el ascenso con el equipo del Grupo.