
El Grupo Covadonga y la San Silvestre de Gijón están íntimamente ligados desde el nacimiento de esta carrera que cumple 50 años como recoge el libro “Historia de la San Silvestre gijonesa» de José Manuel Pérez, «Pericles». El libro se presentó en el Grupo en un acto en el que se reconoció a los corredores grupistas que han hecho podio a lo largo de esos cincuenta años de vida. La Sala Polivalente del Club se llenó de talento y mérito deportivo acompañando a los 33 deportistas que recibían ese reconocimiento.
Antonio Corripio quiso agradecer a Pericles: «La gentileza que haya venido a presentar este libro, cuya venta estará destina a la Asociación Mar de Niebla. Pericles y Alejandro Rionda han organizado esta presentación en la que también nos acompañan: Joaquín Miranda, Tesoreso del Grupo Jesús Suárez Pérez del Río, presidente del Gijón Atletismo organizador de la San Silvestre, Bernardo Nieto, Presidente del Gijón Atletismo cuando el Club Vanguardia dejó de organizar la San Silvestre y lo empezó a organizar el Gijón Atletismo. Ellos han colaborado con Pericles en la redacción del libro y han querido acompañarnos esta tarde, agradecemos mucho su presencia que refuerza la importancia que para nosotros tiene».
Los atletas del Grupo ocupan el tercer puesto en el ranking de podios absolutos de la carrera de la San Silvestre de Gijón con 52 medallistas: 32 femeninos y 20 masculinos hasta esta última edición de 2019. También hay muchos deportistas que se han clasificado entre los tres primeros puestos a lo largo de los 50 años de historia que tiene esta carrera y que son socios del Club, aunque competían en ese momento en otros clubes. El presidente aseguró «Ellos forman parte de la familia grupista, y por eso, queremos hacerles a todos un reconocimiento especial por su éxito deportivo».
José Manuel Pérez, «Pericles» que intervino en una charla distendida, resaltando que estaba «Emocionado y muy agradecido por el éxito de la convocatoria. En este libro he querido que colabore mucha gente que está aquí presente. No sabéis lo que tenéis con el Grupo, estáis acostumbrados porque es vuestra casa, pero es increíble todo lo que hacéis y lo hacéis bien. El Grupo es historia de la San Silvestre, la San Silvestre es historia de Gijón y el Grupo es historia de Gijón».
Pericles hizo un viaje al pasado lleno de anécdotas y fotografías en blanco y negro para explicarnos la génesis de la carrera de la San Silvestre de Gijón. Tras su disertación llegó el turno de reconocer a los grupistas, con un diploma de recuerdo, cuyos méritos resonaron en la Sala entre los aplausos de los presentes. Fueron reconocidos:
1º) JOSE MANUEL PEÓN ÁLVAREZ
Quedó primero en la primera edición 1970
Uno de los pioneros de la Carrera San Silvestre en el Club Vanguardia y buen amigo de Pericles. Jose Manuel es padre de un gran atleta como Marcos Peón, único caso de padre e hijo ganadores de la San Silvestre.
2º) RAFAEL MARTÍNEZ BLANCO
Quedó primero en 1971, 73,74,75,76,78,80 y 81
Segundo en 1972 y 1977
Tercero en 1984
Uno de los mejores atletas que compitió en el equipo del Grupo. Internacional y medallista en Campeonatos de España.
Recoge su diploma Tasio del Reguero, compañero suyo en los entrenamientos.
3º) RUBÉN VELASCO URIBELARREA (entrega Alejandro)
Quedó primero en 1972
Segundo en 1973,74,75 y 76
Atleta con una gran versatilidad, que compitió con gran éxito en pruebas desde el 110 metros vallas hasta el 3000 obstáculos. En la actualidad, es un prestigioso entrenador en el Club Gijón Atletismo.
4ª) EVA FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Primera en 1976
Primera mujer en ganar la San Silvestre, aunque compitió con el Vanguardia entrenaba en el Grupo bajo las órdenes de Rufino Carpena.
5ª) MIRIAM GARCÍA ALONSO
Segunda en 1976
Jugadora del Voleibol del Club Vanguardia, le venció Eva Fernández en los metros finales en la primera San Silvestre en la que participaron mujeres.
6º) ARGIMIRO DOMINGUEZ BOTRÁN
Primero en 1977 y 1984
Segundo 1978, 1986 y 1987
Gran atleta especialista en pruebas de fondo que consiguió excelentes resultados. El más importante 3º en el Campeonato de España Absoluto de 10.000 metros en 1985. Llegó a competir en el equipo de Atletismo del Fútbol Club Barcelona.
7ª) MARGARITA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ – MAGALI
Primera en 1978, 1979 y 1981
Mejor fondista asturiana de finales de los años 70 y principios de los 80. Fue subcampeona de España de Cross por equipos en 1981 con el equipo del Grupo.
8ª) MARIA JESUS NORIEGA BLANCO
Primera en 1980, 1982
Segunda en 1978
Compañera y rival de Magali en las pruebas de fondo. También fue subcampeona de España de Cross por equipos en 1981 con el equipo del Grupo.
9º) RODOLFO ALVAREZ MARCOS
Segundo en 1981
Tercero en 1980 y 1982
Especialista en carreras de fondo, sus mejores marcas las consiguió en Maratón, participando dos veces en la Maratón de Nueva York en los años 80. Consiguió el récord de Asturias de Maratón en una de ellas.
10º) PEDRO MOSQUERA GARCÍA
Primero en 1982
Destacado medio fondista que fue campeón de Asturias en varias ocasiones. Compañero de entrenamientos de Rafael Martínez Blanco y Tasio del Reguero.
11º) CESAR SANCHEZ TESSIER
Primero en 1983, 85, 86, 87, 88, 89 y 1990
Uno de los mejores fondistas asturianos de la historia. Especialista en 3.000 metros obstáculos. Fue Campeón de Asturias en varias ocasiones. Su logro más importante fue el 3º puesto en el Campeonato de España Absoluto de 3.000 metros obstáculos de 1986.
12ª) ROCÍO RÍOS PÉREZ
Segunda en 1986, 1987 y 1988
Rocío es la atleta más importante de la historia asturiana. Fue Campeona de España de 5000 metros, 10.000 metros, media maratón y maratón. Internacional en varias ocasiones, su logro más destacado fue la 5ª posición en la Maratón de la Olimpiada de Atlanta en 1996.
13ª) MARÍA EUGENIA MARTINEZ FERNÁNDEZ
Tercera en 1987
Fue la primera mujer internacional representando al Grupo. Campeona de España en categorías Cadete y Juvenil y medallista en el Campeonato de España Absoluto en 800 metros.
14º) MANUEL ANTONIO CAPÍN RODRÍGUEZ (RECOGE SU HERMANA MARTA CAPÍN)
Segundo 1988
Atleta especialista en pruebas de fondo. Fue campeón de Asturias en varias ocasiones. Destacó sobre todo en la categoría Junior donde estuvo a punto de Clasificarse para un Campeonato del Mundo de Cross.
Recoge su diploma su hermana Marta Capín vencedora de la San Silvestre en tres ocasiones: 1983,1984 y 1985.
15º) MANUEL BAYÓN PUERTA
Segundo 1999
Tercero 1988
Destacado fondista que empezó a competir en edad adulta. Fue segundo en la San Silvestre en 1999 en la que ganó su hijo Daniel Bayón, único caso en estos 50 años de compartir podio padre e hijo.
16º) SUSANA RÍOS PÉREZ (SI NO ESTÁ RECOGE ROCÍO)
Segunda en 1989 y 1990
Tercera en 1988
Atleta especialista de pruebas de fondo. En 1988 cuando fue tercera en la San Silvestre compartió el podio con su hermana Rocío, que quedó segunda. Fue campeona de Asturias en varias ocasiones y fue también internacional.
17º) PABLO RIVAS GARCÍA
Segundo en 1990
Tercero en 1989
Atleta especialista en pruebas de fondo. Subió al podio en numerosas carreras, fue campeón de Asturias en varias ocasiones. Destacó por su gran compañerismo, tanto en las competiciones como en los entrenamientos.
18º) RAÚL VELASCO ÁLVAREZ
Primero en 1996
Segundo en 1991
Tercero en 1990 y 1992
Atleta que consiguió brillantes resultados en pruebas desde la Milla hasta la Maratón. En 1996 cuando ganó la San Silvestre fue 3º su hermano Pablo Velasco. Es el último hombre que ganó la San Silvestre defendiendo los colores del Grupo.
19ª) CARMEN SUAREZ CORUJO
Primera en 1991
Segunda en 1992 y 1996
Tercera en 1993,94, 95, 98 y 99
Una de las mujeres que más veces se ha clasificado entre las 3 primeras, y que ha subido en los tres puestos del podio. Excelente corredora en las pruebas de fondo, en la actualidad sigue participando en numerosas carreras.
20º) IVÁN PÉREZ PRIDA
Primero en 1993
Segundo en 1992
Atleta con una gran calidad que consiguió unos excelentes resultados. Destacó sobre todo en la categoría junior en la que fue 2º en el Campeonato de Europa en el 10.000 m. y 3º en los 5000 metros en el año 1995.
21º) MIGUEL QUESADA CUETO
Segundo en 1993
Especialista en pruebas de medio fondo. Campeón de Asturias en varias ocasiones, y participante en varios campeonatos de España.
22º) MIGUEL MORO CABRERA
Primero en 1995
Segundo en 1996
Tercero en 1993
Atleta que consiguió sus mejores resultados en 3000 metros obstáculos, siendo Campeón de Asturias en varias ocasiones y participando en los Campeonatos de España Absolutos. Proviene de una familia de atletas y tiene el récord de haber estado en el equipo de Atletismo del Grupo junto con su padre, sus dos hermanos y su hermana.
23º) PABLO VELASCO ALVAREZ
Tercero en 1996
Especialista en pruebas de fondo. Campeón de Asturias en varias ocasiones y participante en varios Campeonatos de España. En la San Silvestre que quedó tercero, ganó su hermano Raúl Velasco.
24º) MONSERRAT GARCÍA BRAÑA
Primera en 1999, 2000 y 2002
Segunda en 1998 y 2001
Destacada fondista que ganó numerosas carreras populares y federadas. Es la última mujer que ganó la carrera de la San Silvestre defendiendo los colores del Grupo.
25º) DANIEL BAYÓN LEONARDO
Primero en 1999, 2010 y 2011
Segundo en 2005, 2006, 2009, 2013 y 2014
Tercero en 1998, 2003, 2004, 2008 y 2012
Gran deportista que practicó y sigue practicando el Atletismo, el Duatlón y el Triatlón. Es el atleta masculino que más veces ha subido al pódium de la San Silvestre, en 13 ocasiones y ha estado en las tres primeras posiciones. En la San Silvestre de 1999 que él ganó fue segundo su padre Manuel Bayón. Fue Subcampeón de España por equipos de Cross corto con Marcos Peón y Julio César Alvarez
26º) BRUNO TOLEDO LLANA
Primero en el año 2000
Uno de los atletas más importantes de la historia de Asturias. Fue campeón de España absoluto de 10.000 metros en 1998. Internacional en varias ocasiones. Participó en varios campeonatos del Mundo Absolutos. Tiene el récord de haber ganado la San Silvestre de Gijón y la de Oviedo en el mismo día.
27º) ALBERTO CASTRO ORO
Segundo en 2000
Atleta especialista en pruebas de fondo. Fue Campeón de Asturias y participante en Campeonatos de España en varias ocasiones.
28º) MARCOS PEÓN AZCANO
Ha sido el corredor que más veces ha ganado la San Silvestre 11, veces:
Primero en 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2012 y 2015
Segundo en 2010
Hijo de José Manuel Peón, primer ganador de la San Silvestres, ha sido el corredor que más veces la ha ganado. Sus logros más destacados son haber sido 2 veces, tercero en el Campeonato de España Absoluto de la Milla y segundo en el campeonato de España por equipos de Cross corto con Manuel Bayón y Julio César Alvarez.
29ª) NIOBE (NAYOBI) MENÉNDEZ LINCH
Tercera en 2004 y 2005
Atleta con una gran versatilidad, que participó con excelentes resultados en pruebas de fondo y de marcha. Llegando a ser internacional absoluta con Irlanda. En la actualidad, sigue siendo una brillante deportista.
30º) JULIO CÉSAR ÁLVAREZ GARCÍA
Segundo en 2011
Tercero en 2009 y 2010
Destacado deportista que combinó el Atletismo, el Duatlón y el Triatlón. Fue Subcampeón de España por equipos de Cross corto con Marcos Peón y Daniel Bayón. Sigue compitiendo en la actualidad en el equipo de la Universidad de Oviedo. Es el último atleta masculino en subir al podio de la San Silvestre defendiendo los colores del Grupo.
31º) MÓNICA ARIAS VÁZQUEZ
Tercera en 2010.
Destacada fondista que recientemente batió el récord de España de 10 km de su categoría, pulverizando la marca en un minuto. Es la última atleta femenina en subir al podio de la San Silvestre defendiendo los colores del Grupo.
OTROS RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
• RAMÓN GALLEGO SANTOS (RECOGE DOLORES FERNÁNDEZ SUÁREZ)
Gran deportista fue árbitro internacional de Balonmano durante muchos años y gran aficionado al Atletismo, que sigue practicando en la actualidad. Es una de las personas que más veces ha corrido la San Silvestre de Gijón, en 46 ocasiones.
• “ELU” GONZALO MERINO
Gran deportista y aficionada al Atletismo, participó en muchos Campeonatos de España y sigue compitiendo en la actualidad. Ha corrido la San Silvestre en 40 ocasiones.