25 Años de Voces, Esfuerzo y Emoción Compartida
Al número 25, en distintos contextos, se le atribuyen significados diversos: fortaleza, abundancia, cooperación.
Más allá del pensamiento simbólico que pueda esconder, lo cierto es que en el Orfeón del Real Grupo de Cultura Covadonga nos reconocemos en muchas de esas cualidades.
Nuestras fortalezas siempre han tenido un mismo anclaje: las personas.
Las que un día formaron parte de este Orfeón y las que hoy lo mantienen vivo.
Más de 150 voces han dejado su huella a lo largo de estos años, compartiendo tiempo, esfuerzo y entusiasmo en el empeño común de conjugar, con armonía, sonidos y silencios.
A todas ellas —a quienes estuvieron, a quienes están, y a quienes ya escuchan nuestra música desde algún lugar más sereno— les dedicamos nuestro recuerdo más afectuoso y nuestro más sincero agradecimiento.
Porque forman parte de lo que somos, de nuestra historia, de esa melodía que sigue creciendo con cada ensayo, con cada actuación, con cada aplauso compartido.
El 25 también simboliza cooperación, y no hay palabra que nos defina mejor en este aniversario.
Nos sentimos profundamente agradecidos por el acompañamiento constante del Real Grupo de Cultura Covadonga, y por todas las personas y entidades que se han sumado con generosidad y entusiasmo a la celebración de estos 25 años de vida coral.
Este aniversario no es solo nuestro: es de todas las personas que quieran acompañarnos en el recuerdo de lo vivido y en la emoción de lo que está por venir.
Porque cada voz cuenta, cada acorde une y cada aniversario nos recuerda que la música —como la amistad y la cooperación— suena mejor cuando se comparte.

IV OTOÑO CORAL
DESCUBRE LA PROGRAMACIÓN AL COMPLETO
1. CORO ARSIS (ESCUELA DE MÚSICA DIVERTIMENTO, OVIEDO)
El Coro Arsis, creado a finales de 2018 dentro del Proyecto Coral de la Escuela de Música Divertimento, está formado por 35 voces blancas, muchas de ellas también integrantes de los coros Infantil y Joven. Ha participado en numerosas producciones de la Temporada de Ópera de Oviedo y en el Festival de Teatro Lírico Español.
Con una trayectoria sobresaliente, en 2025 obtuvo el Primer Premio en el Certamen Internacional Juvenil de Habaneras de Torrevieja, además del Segundo Premio y el Premio del Público en el Certamen de Candás. En 2024 fue reconocido con el Segundo Premio en el Certamen Coral “Villa de Avilés”, sumando así nuevos logros a su ya brillante recorrido.

2. CORO DE LA FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS
El Coro de la Fundación Princesa de Asturias fue creado en 1983 con el propósito de consolidar la arraigada tradición coral asturiana y elevarla al más alto nivel artístico. Desde 1989, está dirigido por José Esteban García Miranda y se ha consolidado como una de las formaciones amateur más destacadas de Europa, con un amplio reconocimiento internacional.
En 2007, el Parlamento Europeo le concedió un reconocimiento extraordinario “por su destacado servicio en pro de la Unión Europea”. Entre sus directores honoríficos figuraron Jesús López Cobos (hasta su fallecimiento en 2018) y Krzysztof Penderecki (fallecido en 2020), ambos Premios Príncipe de Asturias de las Artes.
El coro ha realizado giras por Europa, Oriente Medio y América, actuando en países como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Rusia, México, Brasil o Estados Unidos, donde ha cantado en la catedral de San Patricio y el Lincoln Center de Nueva York. En 2004, participó en el enlace matrimonial de Sus Majestades los Reyes Felipe y Letizia, en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha.
Ha colaborado con prestigiosas orquestas y directores como Riccardo Muti, Valery Gergiev, Gustavo Dudamel o Sir Neville Marriner, interpretando obras de referencia del repertorio sinfónico-coral, como el Réquiem de Cherubini, El sueño de Geronte de Elgar o la Novena Sinfonía de Beethoven.

3. CONCIERTO COLABORATIVO: MÁS DE 80 VOCES
ORFEÓN RGCC, ANTIGUOS COMPONENTES DEL ORFEÓN RGCC Y CORO ÁNGEL ÉMBIL DE POLA DE SIERO
El Coro Ángel Émbil fue fundado en 1956 por Ángel Émbil Ecenarro en el seno de la Sociedad Siero Musical de Pola de Siero (Asturias). Desde sus inicios ha participado en numerosos certámenes corales en España y el extranjero, y en 1981 fue invitado a la Semana de Música Religiosa de Cuenca y al Centro Asturiano de Madrid con motivo de su XXV aniversario.
Desde 1983 colabora con destacadas orquestas del Principado, como la OSPA, Oviedo Filarmonía o la Orquesta Clásica de Asturias, interpretando obras de Prokófiev, Vivaldi, Fauré o Mozart, entre otros. En 1985 representó a la música coral asturiana en Europalia (Bélgica) y ha participado en festivales y encuentros corales en Tenerife, Toledo y Bratislava, realizando además intercambios con coros de diversas regiones españolas.
Actualmente, el coro está integrado por 35 voces mixtas de entre 18 y 65 años, bajo la dirección de Maite Martínez Émbil.
