16 DE NOVIEMBRE DE 2024




Partimos del pueblo e La Preda por una pista que lleva rumbo SO. Después de unos 300 metros, en el siguiente cruce, seguimos por la pista de la derecha, siguiendo las marcas del Camino de Santiago, lo que nos lleva a afrontar un fuerte repecho de subida. Poco más adelante abandonamos el Camino de Santiago para volver a tomar la pista que sale a nuestra derecha, en ascenso y que nos sube hacia el Alto la Degollada, a 895 metros de altitud.
En el Alto la Degollada continuamos hacia la izquierda, con dirección SO, siguiendo por toda la loma del cordal, hasta llegar a las Peñas Miro el Touro, que con sus 1.049 metros son la máxima altura de la Sierra de Tineo. Con buena visibilidad desde esta modesta cumbre, alcanzamos a ver la sierra de Peña Manteca, la Sierra de Lagos, el Cueto Arbás, el Macizo de Ubiñas, y la Sierra del Aramo. Continuamos por todo el cordal hasta llegar al Alto la Parafita, donde cruzamos la carretera AS-359, para poco después llegar, primero al pico Chamazal (1.038 metros) y después al pico del Valle de la Presanueva (1.023 metros).
Hasta aquí habremos caminado todo el rato entre molinos de viento y será a partir de este momento que dejemos atrás el último aerogenerador, llegando a una collada de la que parten varias pistas. Nosotros aún seguiremos un poquito más avanzando por la loma de la Sierra, de manera que llegaremos hasta el Pico Navariego (1.016 m.). Tras coronar esta última cima descendemos hacia el Alto de Guardia, desde donde bajamos hacia Tineo por el Camino Primitivo.